Artur-Pol Camprubí

Profesor de dirección de fotografía - ECPV

"Hafreiat" y "Tolyatti Adrift", documentales en los que firma la fotografía, han ganado premios y menciones en diferentes festivales


Experiencia Profesional

Artur-Pol Camprubí (Girona, 1991) se gradúa en 2015 por la ESCAC y se especializa en dirección de fotografía, labor que lleva a cabo en los largometrajes “Hafreiat” de Alex Sardà (Sheffield DocFest 2022, mejor película Doc España Seminci 2022, Mención Especial en Miradasdoc 2023) y Tolyatti Adrift” de Laura Sisteró (Visions du Reel 2022, HotDocs 2022, Premio mejor documental Cinespaña 2022, Premio Silver Horn en Krakow Intenrational Film Festival 2022, mejor documental nacional en DocsValència 2022, doble nominación en los premios Gaudí 2023), donde obtiene una nominación a la Rana de Oro en la 30 edición del Cameraimage, uno de los máximos reconocimientos internacionales en labores de dirección de fotografía. 

Ha colaborado en diversas películas cortas con cinestas como Marieke Elzermann, Naomi Pacifique, Lur Olaizola, Gala Hernández, Alex Reynolds, Maria Inês Gonçalves, o Eneko Sagardoy, seleccionadas en diversos festivales internacionales como Roterdam, Locarno o Cinema du Reel entre otros. También es director de fotografía de los largometrajes “The Human Hibernation” de Anna Cornudella y “Oasis” de Irene Baqué, ambas en fase de posproducción. 

En 2021 cursa un posgrado de creación en la Elías Querejeta Zine Eskola, donde desarrolla y materializa su primer cortometraje como director: “Podul de Piatrâ/Pont de Pedra”, trabajo premiado con mención especial en la 69 edición del Festival de San Sebastián (Nest) y seleccionado en Sheffield DocFest 2022, Sección oficial de Punto de Vista 2022, FICUNAM 2022 o Márgenes 2021 entre otros.

Otros Profesores - Ver Todos