TODOS TENEMOS UNA HISTORIA QUE CONTAR.
ENCUENTRA TU FORMA DE HACERLO.
El objetivo principal de la diplomatura de dirección es formar cineastas contemporáneos capaces de desarrollar sus propios proyectos.
Nuestra metodología está centrada en el trabajo en equipo, con un seguimiento continuo y tutorizado de los alumnos, siempre actualizado con lo que la industria necesita.
“CREADO POR DIRECTORES, PARA CREAR DIRECTORES”
Descripción
Esta diplomatura acerca al futuro cineasta las estructuras narrativas, la dirección de actores, los géneros y formatos y la historia del cine, mediante ejemplos teóricos y prácticos, consiguiendo así una mirada artística propia.
Aprender el oficio de director y además estar preparado para desempeñar cualquier puesto dentro del departamento de dirección, en cualquier proceso de una producción cinematográfica, es parte de nuestra meta pero además complementamos la formación aprendiendo a preparar proyectos junto a guionistas y productores.
Gracias {{_nombre}}, Contactaremos contigo lo antes posible.
David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987). Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la UC3M, con estancias en l ́Universitaà di Roma Tre… Leer más
y Middlebury College (Beca Bancaja). Tiene un máster en dirección cinematográfica en ESCAC. Actualmente termina su tesis doctoral dentro del grupo de investigación GECA (Género, Estética y Cultura Audiovisual) de la Universidad Complutense, con estancias en la Université Paris IV-Sorbonne (Francia) y en la EHU/UPV (Universidad del País Vasco). Su primer cortometraje, Indirizzo (2011), fue elegido por ESCAC para ser producido por Escandalo Films. Rodado en 35mm fue protagonizado por Pablo
Rivero y Leiticia Dolera, pasando por festivales como la Sección Oficial del Festival de Málaga o la Sección Nova Autoria del Festival de Sitges. Estrenado en el Festival de cine de Zaragoza 2011. Dentro de Amania Films ha dirigido varios cortometrajes: en 2013 estrena Agur, protagonizado por Fernando Albizu e Isabel
Gaudí. Cortometraje sobre el conflicto vasco que consigue premios como el de Mejor director Joven del Festival de cine social de Castilla-La Mancha y más de 30
selecciones. Estrenado en ZINEBI 2013.
Ernesto Báez
Tutor de dirección de fotografía
Tras formarse en el sector de la Dirección de fotografía en centros de dentro y fuera de la península, tiene a sus espaldas años… Leer más
de experiencia en el mundo de la docencia audiovisual. Con más de diez años de carrera en el departamento de fotografía, ha participado en numerosas películas como técnico asumiendo cargos de operador de cámara, ayudante de cámara/ foquista, auxiliar de cámara y eléctrico. Como Director de fotografía ha realizado varios cortometrajes y documentales premiados en diversos festivales internacionales, spots de publicidad de grandes marcas y videoclips para grupos de primera fila de todos los estilos.
Aitor López de Aberásturi
Tutor de montaje y postproducción
Cinéfilo empedernido desde la infancia, dedica todos sus esfuerzos a estudiar aquella que siempre he querido que fuese su profesión: hacer cine… Leer más
Esto le lleva a estudiar Realización de Audiovisuales y Espectáculos y Montaje de Cine y TV. Después estudia dos masters sobre Montaje y posproducción, sin contar varios cursos monográficos que ha ido realizando para estar siempre al tanto de las nuevas tecnologías aplicadas al cine y al audiovisual.
Urko Olazabal
Tutor de interpretación
Urko Olazabal estudia Escultura y Arte dramático. Autodidacta en el mundo audiovisual, comienza a actuar y dirigir cortometrajes… Leer más
de sus guiones, consiguiendo varios premios. En 2006 se estrena en televisión con un personaje en la serie “Goenkale” para ETB. En 2011 protagoniza la web serie “Navajete”, de Oliver Mend, y recibe premio a mejor actor en Miami web Fest. En 2012 colabora como actor de reparto en el largometraje “Sapos y Culebras” de Francisco Avizanda. Ese mismo año, participa como actor de reparto en “Galerna, infernua itsasoan”, documental de Jabi Elortegi para ETB. En 2014, protagoniza el largometraje “Ira-Wrath”, dirigido por Jota Aronak, galardonada en varios festivales nacionales e internacionales. En 2016, participa como actor de reparto en el documental “Baskavigin, La matanza de los balleneros vascos”, de Aitor Aspe. En 2018, actor de reparto en el largometraje “Errementari”, de Paul Urkijo. En 2018, protagoniza con cuatro personajes históricos el documental “Por derecho propio”, de Maite Ibañez y Begoña Atín para ETB. En 2018, colabora como actor de reparto en la serie “Víctima número 8” para ETB y TELEMADRID.
Brais Rodríguez
Tutor de dirección de cine
Brais Rodríguez es un apasionado del cine desde su adolescencia A raíz de este amor al cine decide estudiar… Leer más
Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca, y después especializarse en Dirección de Fotografía en la Escuela de Cine Kinema de Bilbao.
Es en la capital vizcaína donde desarrolla su actividad profesional. En los años que lleva residiendo en Bilbao ha participado en varios largometrajes, en dos de ellos como Jefe de eléctricos (“Sapos y culebras”, Francisco Avizanda, 2013; “A escondidas”, Mikel Rueda, 2014- Sección Oficial Festival de Málaga 2014) y como Asistente de producción (“Jupiter´s Ascending”, Andy y Lana Wachowski, 2014). También ha participado en más de una decena de videoclips (destacando principalmente “Meterla”, Gratis, 2011; “Dicen que soy”, Rat-Zinger, 2013; “New Rock Kids”, JukeBox Racket, 2012).
Pero si hay algo que destaca es su participación en cortometrajes en diferentes puestos. Desde Director de fotografía (“Bajo una luz distinta”, Neftalí Vela, 2012; “Libremente”, Fran Longoria, 2011) hasta Jefe de eléctricos (“Night Stalker”, Pablo Isidro, 2013; “Agua”, Mikel Rueda, 2012- Mejor Fotografía en el Festival de Medina del Campo), pasando por ayudante de cámara (“Post Morten”, Jaione Daubagna y Amara Mosteiro, 2014) o auxiliar.
Otra actividad destacable es su colaboración con la Asociación Cultural Caóstica, destinada a la promoción del cortometraje y el cine más diferente y extraño.
Ibai Gómez
Profesor de producción
Cursó "Dirección y realización para cine y Tv", posteriormente se especializó en "Producción Audiovisual". Realiza labores de producción...
Leer más
en cine ("Bilbao Bizkaia -Ext DIA","Rodar hasta el fin","Jules D", "Ainhoa",... ) y publicidad (Emakunde, Diputación de Bizkaia, Eroski, Fundación BBK, Bellota,...) Lo compagina con la organización y programación del Festival de cortometrajes "Humor en corto" y participa en la producción del festival "Animakom".
Luccia Vittoria
Profesora de arte
Lucia Vittoria Sabba es licenciada en Bellas Artes, especialidad Escenografía por la universidad de Milán y posteriormente licenciada… Leer más
en Dirección Teatral (Milano Teatro Scuola Paolo Grassi, Milán). Trabaja como escenógrafa en el Teatro India de Roma (Italia), en Avignon (Francia) es asistente de dirección de “Mistero Buffo e altre storie”, de Dario Fo y Franca Rame, que después se presenta en Milán y en Udine (Italia). En octubre de 2012 se traslada a Bilbao con motivo de una residencia artística de nueve meses con diferentes artistas internacionales y en este contexto escribe, interpreta y dirige el espectáculo “Colección no permanente”, representado en el Teatro Barakaldo, y en varios festivales internacionales durante 2013. En 2014 estrena el espectáculo “Tribute to Britney Spears” en Pabellón 6, Bilbao. En 2015 gana el segundo premio del concurso de la IV Edición del Festival de Cine Express Dirigido por Mujeres XPrest! AUX con el corto «#fiesta». En 2016 gana el tercer premio del Festival de Cine Express de Portugalete con el corto «¡Qué Narices!», y al mes siguiente vuelve a ganar el segundo premio del concurso de la V Edición del Festival de Cine Express XPrest! AUX con el corto «Otra Vez». Actualmente vive en Bilbao, trabaja como Video Periodista Freelance por Zoomin.tv y se dedica a proyectos de fotografía, vídeo y teatro.
Erica Liquete
Profesora de publicidad
Licenciada en Publicidad y RRPP, tras pasar 2 años en Madrid trabajando en agencias de publicidad, volvió a Bilbao… Leer más
y siguió desarrollando su carrera profesional en otras empresas del sector de la comunicación. Hace 7 años, cansada de trabajar para otros, decide crear su propio proyecto de comunicación, UKomunika, una empresa donde la “UKreatividad” es el pilar de la metodología de trabajo. Y con su característica inquietud creativa y emprendedora, en 2013 lanzó “Un relato para cada rato”, una iniciativa que dinamiza eventos a través de cuentos personalizados que se acompañan con arte en directo. Imparte talleres y cursos de comunicación, creatividad y publicidad. Siempre desde un prisma práctico donde el alumnado saca chispa a su pensamiento lateral (ese que tenemos de forma natural en la infancia y que perdemos con la edad).
Nerea Torrijos
Profesora de diseño de vestuario
Nerea Torrijos, siendo una niña, arrancó las cortinas de casa y con ellas confeccionó todos los vestidos de la protagonista de “Titanic”. Lo que comenzó... Leer más
como un juego, una simple distracción para ahogar el aburrimiento, acabó convirtiéndose en su modo de vida.
Estudió moda y fue personal shopper antes de verse envuelta en el mundo del cine.
Su primera película se rodó en un polígono de Bilbao, “La noche del virgen”. Poco a poco fue haciendo contactos en el mundo del cine, mientras grababa cortos y videoclips. También hizo el vestuario de la película 'Sumendia', en la que actuó Emma Suárez y que grabaron entre Bilbao y Grecia. Conoció a Paul Urkijo Alijo, que después concebiría la película “Errementari”, de la que se encargaría del diseño de vestuario. Uno de sus últimos proyectos ha sido el largometraje “Akelarre” de Pablo Agüero, donde ha tenido que vestir a 800 figurantes.
Alain García
Profesor de After Effects y Raccord
Un auténtico apasionado del cine como espectador desde que lo descubrió a los cuatro años, y como realizador desde que, a los seis, puso… Leer más
sus manos en una cámara por primera vez. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería informática y Diseño y comunicación audiovisual, encontró en la Realización de audiovisuales su gran vocación y el campo donde ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional, trabajando tanto en la parte técnica como en la más puramente artística y de contenidos. Amante del relato en todas sus formas, ha firmado una decena de guiones para cortometrajes, colaborado en el desarrollo de un largometraje y de un documental y publicado una novela.
Guillermo Rivera
Profesor de estructura narrativa
Autor, crítico y cineasta nacido en Bruselas en 1980, Guillermo Rivera se
formó en la Facultad de Filosofía y Letras de su ciudad nativa… Leer más
antes de ilustrarse como fundador y pluma de la revista digital francesa OZARTS ETC. Tras esa experiencia, se compromete con el mundo audiovisual produciendo a varios artistas del panorama musical español. Junto a este labor, emprende estudios de dirección de fotografía en la ECPV de Bilbao. En el 2017, consigue varios premios en festivales ibéricos y decide profundizar su exploración del lenguaje cinematográfico integrando la prestigiosa ESCAC. El año siguiente, acompaña la
Editora parisina SOMOGY y la Fondation MONTRESSO de Marrakech en la escritura de un libro dedicado al pintor francés Cédric Crespel. Desde entonces,
colabora frecuentemente con la Fondation MONTRESSO aportando textos y críticas a sus catálogos y cubriendo el trabajo de artistas como Tania Mouraud,
Fatiha Zemmouri, Maya Ines Touam, Roxane Daumas, Kouka Ntadi o David Mesguich. Actualmente finaliza el cortometraje DENISE producido y financiado por
ESCAC Films, así como un libro donde prosigue con su reflexión sobre el lenguaje artístico y cinematográfico en el siglo XXI.
Kevin Iglesias
Profesor de producción
Fundador de la productora PLATANOBOLÍGRAFO, dedicada a la creación audiovisual y cinematográfica desde 2012. Como productor, produce/coproduce entre (2012 y 2019)… Leer más
23 trabajos de ficción que acumulan más de 500 selecciones, superando los 150 premios en festivales internacionales. Entre estas selecciones y premios, destaca la presencia en las secciones de festivales y el palmarés de alguno de los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales (Málaga, Sitges, Seminci, Gijón, Fantasia, Morbido, BIFFF, NY Film Festival, Fantasporto, Medina del Campo, Cinema Jove, Screamfest, BIFAN…), o la selección de cortometrajes en catálogos de distribución como Kimuak o Laboral Cinemateca. Hasta la fecha, estas producciones se han vendido en más de 17 países, así como a la televisión en el Estado (Movistar+), local (EiTB), y plataformas VOD Internacionales (Netflix) En el ámbito del largometraje, Kevin Iglesias produce en 2017 “La Noche del Virgen” (Roberto San Sebastián), film nominado al Meliés de Plata a la Mejor Película de Género europea, con más de 30 selecciones y 17 premios internacionales en certámenes como Fantasia (Canádá), Mórbido (México) Nigh of Horror (Australia) o New York Film Festival (EEUU). Erigida en una suerte de fenómeno festivalero, “La Noche del virgen” fue públicamente alabada por Eli Roth (“Hostel”) o Ryan Turek (productor de Blumhouse), para finalmente ser estrenada en cines en España y comercializada en más de 15 países. También es productor asociado de “Errementari”, de Paul Urkijo.
Jorge Barrio
Profesor de historia de cine y géneros
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco en 1996 y diplomado en Dirección Cinematográfica en el Centre D’Estudis Cinematográfics de Catalunya… Leer más
Tras estudiar cine trabajó en diferentes puestos en rodajes de cine y publicidad.
Tras cuatro años de profesor de cine en Imval, fundó su propio centro, Kinema Escuela de Cine, (2006-2012), compaginando la administración con la labor de profesor de Dirección Cinematográfica.
Productor con Laimar Films y director de tres cortometrajes: «La Sombra de Peter Pan», «Lágrimas de Luz y de Sombra» y «8 (Ocho)»; y un largometraje de bajo presupuesto «La Tercera Ley de Newton», seleccionado hasta la fecha en diecinueve festivales internacionales y premiado en cuatro de esos festivales.
Actualmente es profesor de Guión en Imval, imparte talleres de cine para el Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz desde hace ocho años y da las asignaturas de Historia de Cine y Géneros Cinematográficos en la ECPV.
Miriam Ortega
Profesora de Script
Miriam Ortega Domínguez se licencia en Comunicación Audiovisual por la UPV y posteriormente obtiene el título de Dirección Cinematográfica tras los estudios… Leer más
realizados en la Escuela de Cine del País Vasco (ECPV). A partir de ese momento, dirige cuatro cortometrajes, y participa como técnico en varios más, además de spots publicitarios y videoclips. Paralelamente, trabaja durante varios años como profesora de cine para niños en diversos centros y obtiene el certificado de aptitud pedagógica. Ejerce también durante un año y medio como terapeuta por medio del cine en la Unidad de Día de una Clínica Psiquiátrica. En la actualidad combina su trabajo impartiendo clases ocasionalmente en la ECPV mientras lleva a cabo proyectos como directora. Su último trabajo ha sido la co-dirección del cortometraje “¿Quieres que hoy te bese?”, con participación del Gobierno Vasco.
David Caíña
Tutor de guion
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y antiguo estudiante de Guión cinematográfico en ECPV-EHZE. Ha trabajado en creatividad publicitaria… Leer más
para marcas como FNAC o El Corte Inglés antes de centrarse en la escritura de ficción. Desde entonces ha escrito cortometrajes como “Nunca pasa nada” o “Amargo era el postre”; obras de teatro como “El Yonki del Dinero”, “Cómo Vender la Muerte”, “Pretérito Imperfecto”; y videoclips como “Highlights” o “Raust”.
En la actualidad desarrolla proyectos de largometraje, además de seguir produciendo y representando sus textos teatrales, a la vez que coordina el Curso de Guión Cinematográfico en la misma escuela en la que se formó.